
El pan. Como sabes, es un alimento que para mucha gente no puede faltar en ninguna comida. Esencial como acompañamiento, este básico en nuestra alimentación puede enriquecer cualquier comida. ¿Tienes previsto un picnic o una cena con al aire libre?
Hoy te enseñamos a preparar pan de ajo casero, una receta sencilla pero muy efectiva. En menos de media hora, con ingredientes sencillos como el ajo morado y con resultado espectacular, puedes preparar esta receta, perfecta para acompañar tus platos.
Ingredientes para un buen pan de ajo casero:
- Media barra o una barra entera de pan (dependerá del tamaño y la cantidad que desees preparar).
- Un poco (unos 15 g.) de perejil fresco.
- Entre dos y tres dientes de ajo morado.
- 20 g de queso mozzarella rallado.
- 60 g de mantequilla a temperatura ambiente.
- Aceite de oliva.
- Sal y pimienta.
Preparación de pan de ajo casero
Mientras precalientas tu horno a 180ºC, prepara una bandeja de horno con papel para cocinar y asegúrate de tener la mantequilla a temperatura ambiente.
A continuación, prepara el ajo pelado y pícalo muy fino. Seguidamente, corta la barra de pan en rebanadas de 1cm de grosor.
Ahora toma un cuenco con la mantequilla y añade el aceite, el limón rallado, los dientes de ajo picados, sal, pimienta y el queso rallado. Deberás mezclar muy bien todos los ingredientes, de modo que quede una textura más o menos homogénea.
Una vez tenemos lista la mezcla de ajo blanco, la untaremos sobre cada rebanada de pan utilizando un pincel especial para cocina. Según vamos untando, vamos colocando el pan en la bandeja del horno. Cuando tengamos todo el pan listo, lo hornearemos durante aproximadamente 12 a 15 minutos, asegurándonos de que la mantequilla quede bien derretida y el pan dorado y crujiente. Puedes espolvorear un poco de perejil por encima antes de servir
¿Cómo decido qué tipo de pan utilizar para el pan de ajo?
Se pueden utilizar diferentes tipos de panes, por lo que el resultado será diferente. Si optas por una torta redonda, cuando la cortes te quedarán piezas alargadas y finas. Sin embargo si optas por pan chapata o baguettes, tus trozos de pan de ajo casero quedarán más pequeños y reducidos. Otra opción puede ser cortar tu barra de pan por la mitad y preparar dos piezas mucho más grandes
Dependiendo del uso que le vayas a dar, te recomendamos que elijas un tipo de pan u otro. Como consejo, nunca tires el pan de ajo casero que te sobre del día; siempre puedes cortarlo en tacos más pequeños que servirán de picatostes en tu gazpacho andaluz veraniego, o directamente rallarlo y tener pan rallado aromatizado al ajillo.
Si pruebas esta receta descubrirás cómo acompañar y enriquecer cualquier plato de manera muy sencilla y rápida. Además de ser una receta que suele gustar a todo el mundo, es muy económica y la puede realizar cualquier persona ¡e incluso tus hij@s! ¿Y a ti, cómo te gusta más comer el pan de ajo casero?