
Desde siempre, un halo de leyenda y mitos ha envuelto al ajo: Desde mitos disparatados, ‘como que es bueno para luchar contra los vampiros’, hasta otros que parecen más verosímiles, ‘como las propiedades antioxidantes’.
¿Qué hay de verdad en todo esto? ¿Es el ajo un alimento mágico que nos puede proteger de todo? ¿O es, sencillamente, una hortaliza más? Lo cierto es que ni una ni la otra, sino un poco de ambas. Si bien muchos de estos mitos son pura fantasía, otros tantos encierran algo de verdad. El ajo tiene propiedades muy saludables y su consumo puede mejorar muchísimo la salud de quien lo ingiere. En este artículo traemos algunos de los mitos y verdades sobre el ajo.
Mitos y verdades sobre el ajo
Es un antibiótico natural:
Uno de los mitos más comunes sobre el ajo es de que en realidad sería un antibiótico natural que prevendría la propagación de bacterias con un efecto similar a los que nos puede prescribir el médico y se pueden adquirir en las farmacias. Si bien es cierto que el ajo es muy saludable, este mito es totalmente falso.
Previene el cáncer:
Comer ajo no garantiza no sufrir un cáncer. Sin embargo, el ajo pelado al igual que alimentos como el té verde, tiene muchos antioxidantes que han demostrado ser muy beneficiosos de cara a prevenir la aparición de cánceres. Así, quienes consuman alimentos ricos en antioxidantes (como el ajo pelado) tienen menos posibilidades de desarrollar esta enfermedad.
Es bueno comer un diente de ajo a diario:
Otro mito es que hace falta tomar un diente de ajo pelado diariamente. Esto no es exactamente cierto. Si bien el ajo es muy bueno para el organismo, se puede comer de forma normal en platos y no a parte. Para disfrutar de sus propiedades positivas basta con incorporarlo como un ingrediente más a las comidas.
El ajo es bueno contra el colesterol y para el corazón:
Este mito es sólo cierto en parte. El ajo pelado tiene un efecto positivo en cuanto a la disminución del colesterol se refiere. Así, un consumo regular de ajo puede llevar a un 10-15% de reducción del colesterol. Sin embargo, su consumo no tiene ningún impacto sobre los triglicéridos, por lo que, respecto a esto, no tiene ningún tipo de impacto.
El ajo mejora los huesos: De nuevo estamos ante otro mito.
A pesar de que el ajo es muy sano y un alimento de los más recomendables para una dieta equilibrada y sana; la propiedad de servir como un elemento de mejora ósea no está probada.
El ajo es un alimento muy nutritivo y sano para el organismo:
Estamos aquí ante una certeza. El ajo pelado no sólo contiene muy pocas calorías, sino que además tiene gran cantidad de nutrientes. Por ejemplo, una ración de unos 30 gramos de ajo contiene casi ¼ de la cantidad diaria recomendada de manganeso y más de un 15% de Vitamina C y de Vitamina B6.